El Parque Natural de Doñana es una de las áreas naturales protegidas más importantes de España y de toda Europa. Este parque se encuentra a orillas del río Guadalquivir, donde desemboca en el Golfo de Cádiz, en el suroeste de la comunidad autónoma de Andalucía. Se extiende por tres provincias: la mayor parte del parque está en la provincia de Huelva, mientras que partes más pequeñas se encuentran en las provincias de Sevilla y Cádiz. La reserva natural cubre una superficie de 543 km², de los cuales 135 km² están protegidos como parque nacional. Gran parte del parque se encuentra en el delta del Guadalquivir y está compuesto por marismas y arroyos poco profundos que en verano se secan parcialmente. Además, en el parque hay dunas de arena, extensas praderas y bosques.
Es un lugar muy conocido entre los amantes de las aves. Gracias a su ubicación entre los continentes de África y Europa, y su cercanía tanto al mar Mediterráneo como al océano Atlántico, aquí se pueden avistar más de 300 especies de aves a lo largo del año. Hay abundancia de aves acuáticas, marinas y terrestres. Para muchas aves migratorias, Doñana es una parada crucial en su viaje entre los continentes. Debido a su importancia ecológica y la presencia de algunas especies extremadamente raras, este es considerado el ecosistema más relevante de Europa y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de las aves, en Doñana habita una gran variedad de especies animales. Caballos y vacas viven en libertad, y es fácil observar ciervos en grandes cantidades. Sin embargo, Doñana es más conocida por una especie en particular: el lince ibérico. Este parque es uno de los últimos lugares en el mundo donde todavía es posible avistar linces en estado salvaje.
El nombre original del parque es "Coto de Doñana". La palabra Coto hace referencia a una zona de caza, y se dice que Doñana proviene de Doña Ana, la esposa del VII duque de Medina Sidonia. Originalmente, Doñana era una reserva de caza. El rey Alfonso X concedió el uso de estas tierras entre los ríos Río Tinto y Guadalquivir como coto real de caza en 1255, después de su victoria en la reconquista, debido a la gran abundancia de ciervos. A partir de 1854, la importancia ecológica de la zona empezó a ser reconocida. Varios biólogos visitaron el área y destacaron su valor natural. El XIV duque de Medina Sidonia fue el último propietario de la familia, hasta que en 1900 Guillermo Garvey Capdepó compró la finca, que en ese momento estaba abandonada, para dedicarla a la caza. La propiedad permaneció en la familia, y con el tiempo se reconoció cada vez más su valor ecológico. Al ser un terreno privado, el parque se salvó de los proyectos agrícolas que transformaron el resto de la región durante la época de Franco. Finalmente, en 1963, el gobierno español y el Fondo Mundial para la Naturaleza adquirieron la zona, y así nació el primer Parque Nacional de Doñana. El parque se ha mantenido intacto y ha seguido desarrollándose hasta que en 1994 fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Existen diferentes maneras de visitar el parque: con una excursión privada en 4x4, en un recorrido en vehículos todoterreno de mayor capacidad (ya sea por la zona norte o sur) o incluso en un paseo en carreta tirada por caballos. Durante una visita en 4x4, hay disponibles prismáticos y un telescopio para observar la impresionante naturaleza y la gran diversidad de fauna salvaje. El guía te contará todo sobre este parque, su historia, sus cuatro ecosistemas y su flora y fauna únicas. Y si tenemos suerte, quizás logremos ver a uno de los linces ibéricos que habitan en esta increíble reserva natural.
¿Quieres una visita a medida? Organizamos rutas en carreta de caballos por Doñana (Camino Rociero), con un aperitivo y almuerzo en plena naturaleza. Para hacerlo aún más especial, contamos con un guitarrista y bailarinas con vestidos de flamenco, creando una auténtica y tradicional fiesta.
Consulta también nuestros programas completos para un viaje de empresa en Huelva (Personeelsreis Huelva) o un viaje de incentivo en Sevilla (Incentive trip Sevilla), incluyendo una visita a Doñana.
Número mínimo de participantes: de 10 personas
A medida
El Rocío - Huelva
Precios solo bajo presupuesto a medida.
Bajo solicitud
Nuestras actividades en y alrededor del Parque Nacional de Doñana en Huelva están disponibles durante todo el año, todos los días de la semana (sujeto a disponibilidad).
Nuestro sitio web guarda pequeñas piezas de información de texto (cookies) en su dispositivo para ofrecer un mejor contenido y con fines estadísticos. Puede desactivar el uso de cookies cambiando la configuración de su navegador. Al navegar por nuestro sitio web sin cambiar la configuración del navegador, nos otorga permiso para almacenar esa información en su dispositivo.
Estoy de acuerdo